El comisario de comercio de la UE, Maros Sefcovic, espera, tras conversaciones con sus colegas estadounidenses en Washington, poder evitar un conflicto comercial con los Estados Unidos. Así lo informa la agencia de noticias dpa el 20 de febrero. “Buscamos el diálogo constructivo para evitar dolores innecesarios mediante medidas y contramedidas. Por eso, el verdadero intercambio que tuvimos ayer fue importante”, dijo Sefcovic el 20 de febrero en Washington. Según sus propias declaraciones, se había intercambiado opiniones durante unas cuatro horas con el Secretario de Comercio de los EE. UU., Howard Lutnick, el representante comercial Jamieson Greer y con Kevin Hassett, el asesor económico del presidente de EE. UU., Donald Trump.
“Es importante que generemos una dinámica positiva en nuestra discusión”, enfatizó Sefcovic. “Si nos vemos afectados por aranceles de importación injustos, reaccionaremos de manera decidida y proporcional, y estaremos preparados”, advirtió. Sin embargo, el objetivo es prevenir esto. En las conversaciones, también se trató el tema de los automóviles. Trump suele mostrarse indignado por los aranceles de importación de la UE para los autos estadounidenses. Se aplican aranceles del 2,5 por ciento en dirección a EE. UU., pero del diez por ciento hacia Europa. Sefcovic dijo que, en las conversaciones con sus colegas estadounidenses, había enfatizado una vez más que, en el caso de las camionetas y los vehículos utilitarios populares en EE. UU., los aranceles estadounidenses eran mucho más altos.
Conversaciones sobre el IVA y el gas natural licuado
La semana pasada, Trump firmó una orden en la que se instruía aumentar los aranceles en todos aquellos lugares donde EE. UU. actualmente cobra menos que sus socios comerciales. Según la Casa Blanca, no importa si se trata de competidores estratégicos como China o aliados como la Unión Europea. Los aranceles estadounidenses todavía no han entrado en vigor. En cambio, las autoridades competentes deben identificar a los estados afectados y, sobre esa base, imponer aranceles específicos por país. Los países afectados están invitados a negociar con Trump para evitar aún los aranceles estadounidenses, se indicó.
Trump no solo tiene en la mira los aranceles, sino también otros obstáculos comerciales como los impuestos para las empresas estadounidenses, los impuestos al valor agregado, las subvenciones estatales o las regulaciones. Con respecto al impuesto al valor agregado, Sefcovic dijo: "Es un tema que está sobre la mesa, lo hemos discutido, y no puedo decir que hayamos resuelto este tema." Subrayó que el impuesto lo paga el consumidor final y no las empresas estadounidenses. Eso es algo que hemos tratado de explicar a los estadounidenses. Se muestra más optimista en temas como el gas natural licuado (GNL). Europa está interesada en una expansión de las exportaciones estadounidenses.