El autobús turístico eléctrico de hidrógeno Irizar i6S Efficient Hydrogen ha completado con éxito un recorrido entre la ciudad de Ormaiztegi, en el noreste de España, sede del fabricante de autobuses, y la ciudad de Briançon, en el sureste de Francia, a unos 1.500 kilómetros en línea recta. Como anuncia Irizar en su comunicado de prensa, el autobús de hidrógeno recorrió durante la prueba una distancia total de 2.500 kilómetros hasta el destino en los Alpes franceses, pasando por varias ciudades en los Pirineos y la Provenza. Se tuvo que superar una diferencia de altitud de más de 1.400 metros. Con este trayecto de prueba, Irizar ha batido el récord de la distancia más larga recorrida por un autobús de hidrógeno en Europa, según el comunicado de la marca española. Además, según la información, se demostró una autonomía de 900 kilómetros con solo un tanque de hidrógeno para la célula de combustible.
Apenas 20 minutos para repostar
En el trayecto de A a B y de vuelta, el Irizar i6S Efficient Hydrogen ha examinado el tiempo necesario para repostar hidrógeno en varias estaciones, y, según se dice, ha logrado un repostaje completo en menos de 20 minutos.
Durante el viaje, el autobús también fue presentado a varias instituciones de la región francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul, donde supuestamente despertó un interés abrumador por el potencial de esta tecnología innovadora.
"Este evento marcó un hito en la demostración del potencial del hidrógeno como una alternativa sostenible a los combustibles fósiles tradicionales",
afirma el proveedor. Javier Goikoetxea, responsable de la exportación de autobuses Irizar, dice que el desarrollo no solo demuestra el logro pionero de la empresa, sino que también abre nuevas posibilidades para la adopción en toda Europa de "tecnologías limpias".
Acerca del Irizar i6S Efficient Hydrogen
El Irizar i6S Efficient Hydrogen, que se presentó por primera vez en la feria internacional Busworld 2023, es, según el fabricante, el primer autobús turístico de H2 europeo. El vehículo genera electricidad a través de un proceso de electrólisis en la celda de combustible, mientras que la propulsión se realiza mediante un motor eléctrico de 510 CV con una caja de cambios de tres velocidades integrada. Cuando es necesario, el vehículo puede funcionar al 100% en modo completamente eléctrico por un corto tiempo. Los componentes principales del autobús son desarrollados y suministrados por socios europeos. Irizar está preparado para la producción en serie de este innovador modelo de autobús turístico y ya está trabajando en varios proyectos relacionados, según se informa.
Gracias a los tiempos de reabastecimiento reducidos del vehículo, los clientes podrían mantener una operación flexible sin interrumpir sus rutas y horarios habituales, según el proveedor. Además, el concepto del vehículo está diseñado para un mantenimiento mínimo.
El portafolio del grupo Irizar, fundado en 1889 en España, enumera autobuses de diversas variantes de propulsión: desde vehículos propulsados por diésel, biodiésel y HVO hasta autobuses de gas natural y eléctricos de batería, llegando al autobús de hidrógeno. El Irizar i6S Efficient Hydrogen es, según la empresa, el primer autobús de hidrógeno de cero emisiones en Europa.
La empresa cuenta con alrededor de 2,900 empleados y opera en más de 90 países. Las 13 fábricas se encuentran en España, Marruecos, Brasil, México y Sudáfrica. En la sede principal en Ormaiztegi se sitúa el centro de Investigación y Desarrollo (R&D).