Los vehículos autónomos, los sistemas de control basados en la nube y las soluciones de gestión de almacenes inteligentes están transformando fundamentalmente la logística; sin embargo, estas tecnologías solo despliegan su potencial con una infraestructura de comunicación estable y eficiente. Un aporte decisivo a la investigación de esta infraestructura ha sido realizado por el proyecto CampusOS, financiado por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima, que se completó recientemente. Still, el especialista en intralogística de Hamburgo, participó de manera significativa como socio industrial central y presentó resultados concretos para la práctica industrial al término del proyecto.
5G en lugar de WLAN: nuevos estándares para la intralogística
El enfoque del proyecto fue el uso de redes de campus 5G abiertas y modulares en la industria. A diferencia de las soluciones totales vinculadas a fabricantes de grandes proveedores, las redes de campus abiertas consisten en componentes de hardware y software de diferentes fabricantes que se pueden combinar de manera flexible. Esta llamada arquitectura desagregada permite una adaptación individual a los requisitos industriales y, al mismo tiempo, promete menores costos, mayor fiabilidad y menor dependencia de proveedores individuales.
“Sobre todo, el ancho de banda garantizado y la fiabilidad de 5G marcan la diferencia”, explica Ansgar Bergmann, gerente de proyectos responsable de CampusOS en Still.
A partir de 2022, Still probó en su propia ubicación una red de campus independiente 5G (5G-SA). Aquí se investigaron casos de aplicación como el control de sistemas de transporte autónomos (FTS) con baja latencia y la transmisión de datos de video en tiempo real de alta resolución en entornos de almacén. Los resultados mostraron que 5G ofrece ventajas significativas en comparación con WiFi, como una menor susceptibilidad a interferencias y una calidad de transmisión más estable, especialmente en exteriores.
“El 5G privado utiliza un espectro de frecuencias especialmente licenciado para el usuario, que no es accesible al público. Mediante el uso de Network Slicing o enfoques TSN (Time-Sensitive Networking), se garantiza un ancho de banda para infraestructuras relevantes y se permite una interconexión estable de numerosos dispositivos: desde vehículos de transporte autónomos hasta escáneres de mano y sistemas de cámaras impulsados por IA”, según Bergmann.
Según Still, las redes 5G abiertas desarrolladas en el marco de CampusOS son directamente industrializables. No solo proporcionan beneficios a corto plazo para la práctica, sino que también sientan las bases para futuras generaciones de telefonía móvil como 6G o el uso de nuevas bandas de frecuencia como 26 GHz.
Conexión eficiente como clave para la automatización
El creciente uso de aplicaciones de la Industria 4.0, máquinas de aprendizaje y flotas automatizadas requiere una comunicación fluida. Proyectos como el proyecto ARIBIC, finalizado en 2024, que trataba de la cartografía 3D en tiempo real, y estándares de interfaces abiertas como el VDA 5050, impulsan aún más la interconexión. Sin embargo, hasta ahora a menudo faltan estándares unificados, lo que lleva a soluciones aisladas y problemas de compatibilidad, un obstáculo para el uso continuo de flotas mixtas de diferentes fabricantes.
Aquí es donde entra en juego el VDA 5050, una especificación que abarca a todos los fabricantes para armonizar la comunicación entre vehículos automatizados y sistemas de control central. Still también trabaja activamente en este ámbito para impulsar la interoperabilidad en la intralogística.
LogiMAT 2025: Escenario para interoperabilidad e innovación
En el LogiMAT 2025, el tema de la interoperabilidad ya recibió atención especial: en el "Interoperability Hub", empresas como Wiferion, Continental Mobile Robots, Synaos y socios como Omron, AWS y PohlCon, demuestran cómo se pueden gestionar de manera confiable las flotas de robots mixtos. Además de demostraciones en vivo, se planifican paneles de expertos, presentaciones de productos y casos de clientes.