El nuevo parque industrial y comercial en Grimma apuesta por la construcción según los principios ESG de la guía Logix. Drees & Sommer apoya a Hines en la implementación de este proyecto, para el cual se busca una certificación platino del DGNB. En un área de 28 hectáreas, el parque actualmente está tomando forma. (Imagen: Hines Immobilien GmbH)
El nuevo parque industrial y comercial en Grimma apuesta por la construcción según los principios ESG de la guía Logix. Drees & Sommer apoya a Hines en la implementación de este proyecto, para el cual se busca una certificación platino del DGNB. En un área de 28 hectáreas, el parque actualmente está tomando forma. (Imagen: Hines Immobilien GmbH)
2025-04-24

En el corazón de la región metropolitana de Leipzig está surgiendo un nuevo parque empresarial: Con una superficie de casi 28 hectáreas, 114.000 metros cuadrados de área de alquiler, tres pabellones y numerosos puestos de trabajo, el parque en Grimma ofrece a las grandes empresas una base para la expansión e innovación, comunicó Drees & Sommer el 14 de abril en una nota de prensa. El parque empresarial se está desarrollando cerca de corporaciones como BMW, Porsche y Amazon.

El proyecto está siendo realizado por Hines, una empresa de inversiones inmobiliarias. La empresa consultora especializada en construcción, bienes raíces e infraestructura, Drees & Sommer, con sede en Stuttgart, apoya a Hines en este esfuerzo. El parque empresarial tiene como objetivo cumplir con los criterios de construcción sostenible de acuerdo con la guía Logix para estándares ESG en inmuebles logísticos y obtener una certificación Platino de la Sociedad Alemana para la Construcción Sostenible (DGNB). Además, se busca el cumplimiento de los requisitos de la taxonomía de la UE en el área de nuevas construcciones.

“Nuestro objetivo es la certificación DGNB en Platino”, dijo Dominik Weis, Director Senior de Hines. Para lograr este objetivo, se implementarán numerosas medidas sostenibles. Entre ellas, está previsto equipar todos los techos de los pabellones, con una superficie de unos 100,000 metros cuadrados, con instalaciones fotovoltaicas.

“Esto conduce a una reducción significativa de las emisiones de CO2 y cubre la demanda energética del parque a través de fuentes de energía renovable”, enfatizó Weis.

Se integrarán estaciones de carga para vehículos eléctricos

A esto se sumará, al sur del edificio, un muro acústico verde que promoverá la biodiversidad en el lugar. Las medidas de sostenibilidad se completan con un enverdecimiento de las fachadas y exteriores similares a parques con instalaciones deportivas y un estanque. Otro elemento en la agenda de sostenibilidad es la promoción de la movilidad eléctrica. Esto se implementará con la integración de estaciones de carga para vehículos eléctricos, lo que apoyará los desplazamientos y la logística. Espacios para bicicletas completan el concepto de movilidad.

En el sitio también se están creando nuevos ambientes laborales que deben satisfacer las necesidades de los empleados.

“Los empleados deben sentirse bien y venir con gusto al trabajo”, dijo Weis. “Para lograr este objetivo, incorporamos numerosos beneficios en el lugar.”

Un ejemplo de esto son las diversas áreas al aire libre: campos deportivos que brindan a los empleados la oportunidad de mantenerse activos y organizar su tiempo libre de manera variada junto al trabajo, canchas de baloncesto y ping-pong, y zonas de descanso en el área verde que invitan a permanecer y relajarse. Además, hay terrazas en la azotea donde se pueden llevar a cabo reuniones al aire libre o disfrutar de pausas.

“Con el nuevo parque industrial y comercial en Grimma, damos un paso decisivo en el desarrollo de soluciones logísticas sostenibles en el este de Alemania”, afirmó Weis. “Sin embargo, la industria de la construcción y bienes raíces no solo tiene la responsabilidad de utilizar materiales y tecnologías respetuosos con el medio ambiente. También debemos asumir la responsabilidad social creando condiciones de trabajo seguras y fomentando comunidades sostenibles.” Hines y Drees & Sommer trabajan por primera vez de acuerdo con la guía Logix para los estándares ESG de inmuebles logísticos desarrollada en 2024.

Pascal Metschel, gerente de proyecto sénior en Drees & Sommer y miembro del comité asesor de Logix, apoya a Hines en la construcción del parque junto con su equipo especializado de Drees & Sommer. Esto incluye la realización del Ankaufs-TDD (Technical Due Diligence), la adjudicación de la obra, la gestión del proyecto y la supervisión del contratista general durante la ejecución. Además, el equipo de expertos de Drees & Sommer se encarga, en el marco del control ESG - es decir, la evaluación de los aspectos sostenibles y sociales de una empresa - de los aspectos ambientales y sociales.

“Al integrar las diferentes imágenes de rendimiento, aseguramos que todos los pasos del proyecto se ejecuten de manera eficiente y puntual. Esto también se logra mediante el uso de Building Information Modeling (BIM)”, dice Metschel. Con este método, un proyecto se modela y planifica digitalmente. El experto explica: “Estamos hablando de un gemelo digital multidimensional del futuro edificio, en el que podemos ingresar medidas exactas, costos e incluso la vida útil de los materiales utilizados.” De este modo, se garantiza un “uso óptimo de los recursos” y se identifican posibles fuentes de error con anticipación.