Las paletas son elementos centrales de la logística, pero su potencial a menudo no se utiliza. El Instituto Fraunhofer de Flujo de Materiales y Logística IML ha investigado en el proyecto de investigación "Pal2Rec" cómo las paletas con sensores e inteligencia artificial (IA) pueden convertirse en valiosas fuentes de datos.
Equipadas con sensores, las paletas registran movimientos, impactos y vuelcos. Los datos recopilados entrenan una IA que crea perfiles de actividad a partir de ellos. Estos proporcionan información sobre procesos logísticos como la carga o el almacenamiento. El objetivo: hacer que los procesos sean más transparentes y eficientes, reducir costos.
“Los datos proporcionan conocimientos valiosos que ayudan a las empresas a identificar debilidades de manera específica y a aprovechar al máximo los potenciales de optimización. Otra ventaja significativa puede ser el mantenimiento predictivo (‘Predictive Maintenance’), que permite identificar daños potenciales de manera temprana, antes de que ocurran”, explica Julian Brandt, director del proyecto Pal2Rec e investigador en Fraunhofer IML.
El estudio muestra que incluso los sensores económicos son adecuados para estas aplicaciones. Esto facilita el uso de la tecnología en la práctica y hace que los pallets inteligentes sean económicamente atractivos.
Evento de clausura el 25 de febrero de 2025
El proyecto fue financiado con 180,000 euros por el Ministerio Federal de Digitalización y Transporte (BMDV) en el marco del programa mFUND. El 25 de febrero de 2025 se presentarán los resultados, tanto en persona como en línea.
Inscripción: www.iml.fraunhofer.de.